Porque se hace necesaria una reorganización. Contra lel espectaculo.
Porque se hace necesaria una reorganización. Contra lel espectaculo.
Ultimamente hemos centrado la atención en la producción de alimentos ( objetivi 1.1 ) y , en cierto modo , hemos desatendido el resto de objetivos que cooperan en dan sentido a de la existencia de crestas y lechugas.
Con respecto a nuestra huerta hemos avanzado enormemente: tenemos organizados los cultivos, las rotaciones, un grupo de trabajo experto, hemos alcanzado un nivel de cumplimiento de los compromisos de trabajo en huerta que ( según el GT) esta por encima de la mitad de los mÃnimos exigido, y la huerta tiene un aspecto estupendo.
Pero, a pesar de este exito, existe una sensación de crisis y paralización del proyecto. Crisi que si no se subsanan , pueden provocar insatisfaccion y abandono del proyecto por parte de alguno de sius miembros,
¡Con lo bonito que son y lo mucho que los queremos!.
Esta ciomoisión ,recogiendo el mandato de la asamblea plenaria, se propone impulsar y coordinar un proceso re reflexión colectiva que aporte soluciones a esre problema.
A tal fin se ha redactado un primer documento, que sirva como guia e inicio de la discusion.empezando por la enumeración de una serie de problemas que creemos causa de la citrada ctrisis, a continuación , intentamos definir objetivos de cyl ( gnerales y especificos ), asi como todas las tareas que se nos ocurren , sin intentar ordenarlas segun su mayor o menor relevanjcia o necesidad.Solamente se llega a una clasificación de tareas segun funciones
solo hemos avanzado hasta aquà , en espera de recibir las opiniones y aportaciones de crestas y lechugas.
El siguiente paso en este sentido sera el de definir y asignar tareas y funciones a las comisione, asi como detyerminar su numero y como integrarlas con las eswtructuras organizativas ya existentes.
Indice Documento 1º
- problemas identificados
- objetivos de cyl y como lograrlos.
- ordenación de tareas segun funciones
- comisiones
- proximos temas
Razones de la insatisfacción y la sensación de crisis:
- Existen una serie de tareas que es preciso realizar para alcanzar los objetivos que dan razón a la existencia de CyL. Al centrarnos en al producción hemos desatendido todo el resto de objetivos de crestas, por otra parte no hay que perder de vista que nuestra media hectárea nunca va a ser capaz de proveer alimentos como para cubrir todas nuestras necesidades de verdura.
·
- Sobre el espectaculo
1. Aunque vivamos en la sociedad del espectáculo, nosotros no queremos ser parte del espectáculo.
2. La vida es algo muy serio.
3. El tiempo es lo único que realmente poseemos.
4. La alegrÃa, el sentido; la felicidad no se pueden comprar con dinero.
- No sabemos que somos capaces de hacer, quizás nuestro proyecto , tal y como esta diseñado en la actualidad, no es viable, quizás requiere demasiado esfuerzo…. ,o no. Pero el caso es que no lo sabemos, no realizamos ningún seguimiento sobre el cumplimiento de los compromisos, tan solo en lo relativo al pago de las cuotas.
Deberiamos contabilizar la cantidad de trabajo:
1. para conocer nuestras necesidades saber que es imprescindible para que esto funcione…………..(¿ por qué establecemos 8 horas de curro en huerta por cesta?, ¿ por que no son menosa , o más?)
2. para conocer nuestras posibilidades , evitar  asÃ, la frustración derivada de marcarnos metas imposibles.
3. Para visibilizar el trabajo realizado, evitar la sensación de ser la única persona que se lo curra,
4. Poder limitar el exceso de curro en La gente más comprometida, e impedir  que se quemen.
apoprtad comentarios y reflexiones sobre este punto
Objetivos , objetivos especificos y tareas:
Objetivos |
Como conseguirlo Objetivos especÃficos |
1. autosuficiencia alimentarÃa |
1.1.producción de alimentos 1.2.abastecimiento externo |
2.cambiar el mundo |
2.1.Cambiarnos a nosotros. Autoformación. · Aprender a cultivar. · Aprender a consumir · Formación ideológica 2.2.Cambiar a los demás. Acción politÃca. · Difusion ideológica · Participación y creación de redes . · Participación  y apoyo a luchas concretas.
|
3. placer y amor |
3.1 sentirse agusto y orgulloso de la labor del grupo. Crear identidad y cohesión. Apoyo mutuo 3.2. El trabajo debe ser Eficaz, Eficiente y Posible. · Ficaz , que produzca resultados. · Eficiente, que se organice de forma que obtengamos los mayores resultados con el minimo de tiempo invertido . · Posible, que se organice de forma que no sea incompatible con la vida que llevamos. 3.3. sentir que el esfuerzo es compartido y equitativo.
|
Como conseguirlo |
Tareas que hay que hacer |
1.1.producción de alimentos
1.2.abastecimiento externo |
-Cultivar la huerta. -Organizar el trabajo en la huerta. -comprar los materiales necesarios para  el ttrabajo en huerta -organizar los cultivos. -informar sobre los cultivos plantados y requerimientos. -pagar a la familia pirez el recibo de luz y agua -Recaudar el dinmero de los miembros del colectivo. -gestionar las cuentas del colectivo. -pagar al GT -seleccionar productores -recibir y hacer pedidos a productores -recoger y repartir productos -gestionar economicamente.
|
2.1.Cambiarnos a nosotros. Autoformación. · Aprender a cultivar. · Aprender a consumir · Formación ideológica 2.2.Cambiar a los demás. Acción politÃca. · Difusion ideológica · Participación y creación de redes . · Participación  y apoyo a luchas concretas.
|
-Talleres formativos sobre los cultivos de la huerta y sus requerimientos. -talleres de formación sobre agroindustria, transgenicos,…implicaciones politicas, ambientales y sanitarias…..etc -taller de formación asamblea y funcionamiento del colectivo.
-charlas sobre agroindustria, transgenicos,…implicaciones politicas, ambientales y sanitarias…..etc.
-contacto y apoyo con otros grupos similares al nuestroen andazulia y el estado. -participar en la y apoyar en iniciativas y acciones que podamos y veamos interesantes en este sentido, tipo plataforma anti-trasgenicos
-participar en las agro-olimpiadas
|
3.1 sentirse agusto y orgulloso de la labor del grupo. Crear identidad y cohesión. Apoyo mutuo 3.2. El trabajo debe ser Eficaz, Eficiente y Posible. -Ficaz , que produzca resultados. -Eficiente, que se organice de forma que obtengamos los mayores resultados con el minimo de tiempo invertido . -Posible, que se organice de forma que no sea incompatible con la vida que llevamos.
3.3. sentir que el esfuerzo es compartido y equitativo.
|
-Visivilizar la cantidad de trabajo para poder evaluarlo, -dinamizar y hacer eficaces las asambleas. - coordinar el trabajo de las comisiones. -promover la creación de las comisiones intergaks. -visibilizar y hacer accesible la información. -crear y mantener una pagina web -organizar fiestas y cosas bonitas en general -organizar plenarias -participar en asamblea de casasviejas |
aportad comentarios y reflexiones sobre este punto
Organización de tareas en funciones :
Funciones |
Comisiones |
Tecnicas. Economicas. Aprovisionamiento externo Gabinete de prensa Coordinación del trabajo de todas las Comisiones Relacciones exteriores . G.T De Formación Archivo De Agitación y propaganda Facilitación de Asambleas Organización de festejos |
Tecnica. Economica Alacena Gabinete de prensa Relacciones exteriores G.T Agip-pro Formación Coordinación interna Dinamización …….etcera….. |
aportad comentarios y reflexiones sobre este punto
Cosas para ir pensando………………………………………………………………………………………….
1. El trabajo en comisiones
Dos tipos distintos de tareas se les puede encargar a una comisione :
1. Tareas ejecutivas, aquellas tareas que han de realizar por ellas mismas
2. Tareas de  coordinación, aquellas que deberán encargar a otros, en este caso su función consisten en repartir el trabajo y vigilar que se haga correctamente.
2. Quien y como se forman las comisiones
1. -Aquà hay que tener en cuenta la periodicidad de las reuniones para no excederse en la carga de trabajo , entre trabajo en huerta, trabajo en comisiones , y reuniones de gaks
2. Composición de las comisiones; por gaks o intergaks- rotatividad de los miembros, tener en cuenta que en algunas comisiones no es posible que se un solo gak , ni que rote, la tecnica, en otras no es operativo, como en la economica que es mas facil para los pagos y los cobros que lo lleve un solo gak.
3. SerÃa conveniente hacer un estudio individualizado de cada comisión.
3. Que responsabilidad tienen las comisiones. Niveles de decision y confianza.
4. Por ultimo : si esto requiere tanto curro, si la huerta nos va adar de comer, si para conseguir comida tengo La Hotiga, las cestas de pueblos blancos, la alegria de la huerta…, para hacer difusión de la agroecologuÃa puedo meterme en Ecologistas en acción, y para hacer la revolución tengo movimientos sociales, sindicatos, partidos, y grupos de afinidad…………..¿para que sirve crestas y lechugas?
Esta pregunta necesita ser contestada, (supongo que no sera muy dificil)
Etiquetas: metodologÃa